¡En México el terror se vive diferente!
¡En México el terror se vive diferente!
¿Será que el terror y la religión forman dos caras de una misma moneda?Religión y Terror, Fotografía por Guillermo Gómez |
Guillermo Gómez Moncada, 22 de septiembre de 2022, Huixquilucan Edo. Mex.
Las películas de terror han sido un género cada vez más popular en el mundo, sin embargo, existen una gran variedad de subgéneros desde el suspenso de acontecimientos comunes como lo que refiere a un asesino en serie, hasta lo paranormal y demoniaco.
Muchos podrán pensar que una de las razones por las que el terror ha tenido tanto éxito como género cinematográfico, se debe al interés por lo desconocido o por lo inexplicable, así como la adrenalina que la incertidumbre genera, de modo que desde esta breve descripción, se hace una comparación de similitud con la fe y la religión, pues también se trata, de cierta forma, de una búsqueda de lo inexplicable.
Entonces ¿Existe realmente una relación entre el cine de terror y la religión en México?
La Religión en México
La Iglesia Católica en México, Fotografía por Guillermo Gómez |
Es importante destacar que muy probablemente en México y muchos otros países de cultura mayormente religiosa, las películas de terror se viven de manera distinta, ya que según el Censo de Población y Vivienda 2020, el 77.7% de los mexicanos se declararon católicos y otro 11.2% se declararon cristianos de otras denominaciones, de modo que el cristianismo abarca aproximadamente un 88.9% de la población en México.
Claro está que no todo ese porcentaje son practicantes, sin embargo, se mantiene una mayoría de modo que aunque no sean practicantes, creen de alguna forma en Dios y siguen, aunque no sea al pie de la letra, la doctrina de alguna religión cristiana.
Por otro lado, en la Encuesta Nacional sobre Creencias y Prácticas Religiosas en México 2016, se identificó que 96% de la población cree en Dios o en un ser supremo, 80% creen en la Virgen de Guadalupe, y aquí se encuentra una distinción importante: Tan solo un 25% reconocen o piensan que los fantasmas existan, sin embargo, un 53% admiten creer que el demonio existe, superando por casi el doble la creencia sobre los fantasmas.
Con esto, se pueden identificar dos cosas, la influencia de la religión católica y otras denominaciones cristianas en la población mexicana, así como su relación con las creencias relacionadas a lo sobrenatural, puesto que la religión enseña o instruye a los creyentes sobre la existencia de los demonios y de un infierno, demostrando así que la gente cree más en que existan dichas cosas, que los fantasmas como tal.
Las Películas de Terror en México
Ahora bien, es indispensable para complementar la comprensión del éxito del género del terror en México, mostrar datos duros que lo respalden, según el estudio The Relative popularity of genres around the world, que examina y analiza la popularidad de distintos géneros cinematográficos alrededor del mundo, México ocupa el primer lugar del mundo en consumo de películas de terror.
Así pues se demuestra el rotundo éxito que ha tenido este género cinematográfico en la sociedad mexicana. De acuerdo con el artículo de Angélica Gallón, esto se puede deber a una gran lista de diferentes razones:
En primer lugar se menciona que se puede deber a la gran cantidad de angustia a la que se ven sometidos los ciudadanos mexicanos, de modo que el consumo de este tipo de películas los puede ayudar a escapar de cierta forma de todos los problemas reales que los puedan estar abrumando.
Por otro lado, en el artículo mencionan que también se puede deber a la herencia de una cultura llena de simbolismos y significados fantásticos, como la mitología y prácticas prehispánicas, costumbres como la del día de muertos y en general la relación cultural que se tiene en el país con la muerte.
En tercer lugar, se le atribuye a una especie de contradicción que según Antonio Camarillo, crítico de cine, se vive en México, puesto que en sus palabras somos una sociedad que vive en un mundo modernizado, sin embargo no hemos terminado de insertarnos en la modernidad, creyendo en cosas como la superstición, la brujería y el pensamiento mágico.
Por último y lo que más importa para este artículo, se habla de la tradición judeocristiana, de modo que aclaran que realmente las películas de terror que tienen éxito en México, no son aquellas de asesinos en serie, de monstruos o de alienígenas, sino que son aquellas películas relacionadas a lo cristiano. De modo que sin decirlo como tal, se explica el éxito de las películas de terror en México con sus raíces culturales y religiosas.
Es así como aquí descartamos, de momento, las demás razones, puesto que no explican del todo el porqué se consumen principalmente aquellas películas relacionadas a lo diabólico y religioso, siendo que como se mencionó anteriormente, se trata de conceptos que al menos la mitad de la población consideran reales, de esta forma no se trata ni de un escape de la realidad ni un asunto de modernidad.
Así pues, las razones que se podrían considerar válidas son las que atribuyen a la cultura y a la tradición cristiana, el éxito del género del terror.
¿Qué dice la Iglesia de las películas de terror y casos paranormales?
El Papa Pio XII en su exhortación apostólica a los representantes del mundo cinematográfico, habló sobre la representación del mal en las películas y aclaró que mientras en la película se distinga al mal del bien a lo largo del filme, de modo que su visión ayude a las personas a profundizar sobre la vida y a mejorar como personas, es una película ideal para que las personas la consuman.
¿Cómo se interpreta esta relación entre las películas de terror y la religión en los jóvenes mexicanos?
Joven viendo película de terror, Fotografía por Guillermo Gómez |
Ahora bien, habiendo establecido estas bases, también es cierto que los jóvenes pueden tener percepciones distintas que no se ven reflejadas del todo en el censo de población o en los estudios e informes antes mencionados.
Por ello es que se realizaron entrevistas para conocer la opinión particular de algunos jóvenes sobre este tema. De modo que se pudiera ver aterrizado o singularizado lo mencionado en los dos apartados anteriores.
Dicho esto, se pudo rescatar de las entrevistas que la mayoría de los jóvenes concuerdan con que en México las películas de terror son el género más consumido debido a una herencia cultural, no solamente de parte de la religión sino que desde la cultura prehispánica se sembraron muchos simbolismos místicos y que probablemente otras culturas consideran terroríficas.
Sin embargo, estuvieron de acuerdo con que la religión forma un papel sumamente importante en este sentido, ya que la mayoría admitieron que también prefieren aquellas películas que tocan temas más relacionados con la religión, como lo son las apariciones y posesiones demoníacas.
“Las películas de terror más consumidas en México son las que tienen religión porque vivimos en un país católico y claramente hay gente que sí basa su fe o su fe sí se ve afectada por cosas como esas” dijo Juan Pablo Gómez, acerca de las razones por las que el género de terror es tan popular en México.
Por otro lado, muchos aseguraron que quienes mantienen una fe practicante, probablemente no se vean muy afectados por el género de terror, pero compartieron la opinión de que es posible que muchos otros tengan reflexiones que fortalezcan su fe, al ver este tipo de películas en las que se muestran situaciones adversas, que los hacen pensar en dónde han colocado su fe.
“Yo si pienso que a muchas personas nos hacen reflexionar en este tipo de películas sobre la existencia del diablo y por ende sobre la existencia de Dios o algún ser superior, tal vez no es que haya gente que realmente vea su fe fortalecida por estas cosas, pero posiblemente sí sea una forma de comenzar a pensar en estas cosas para gente que nunca antes se lo haya preguntado” dijo Alejandra Del Alto, sobre su opinión en cuanto a las reflexiones que se pueden generar mediante este tipo de películas.
Por otro lado, varios demostraron que no sentían que las películas de terror muestran una representación fidedigna de lo que pasa en la vida real, tanto a lo que se refiere a las posesiones demoníacas, apariciones y otras cosas sobrenaturales, así como tampoco a la representación de la religión. Acordando, en su mayoría, que las cosas que se ven en pantalla son muy exageradas y poco creíbles en casi todas las películas que han visto. Particularmente uno de los entrevistados dijo que no creía en las apariciones o en la existencia de los demonios y que tampoco considera correcto o acertado mezclar esos temas con la religión.
“Yo creo que no son representaciones acertadas la mayoría de las veces, para meter drama y suspenso se exageran muchas cosas, pero en otros casos no exageran tanto, porque no creo que sea algo bonito o simple en la vida real” dijo María Briseño sobre la veracidad de las representaciones de las películas de terror.
En general, se puede decir que los jóvenes entrevistados, no creen que sirvan como tal para fortalecer la fe, sin embargo, sí pueden servir para poner a la gente a pensar y reflexionar sobre la veracidad de estos sucesos, por otro lado, no demuestran creer que las representaciones sean muy veraces, en la mayoría de las ocasiones.
(7585)
Comentarios
Publicar un comentario