Religión en El Rito: "The Devil is still alive and active in the world"
Religión en El Rito: "The Devil is still alive and active in the world"
Fotografía 1 The Rite Poster |
¿Existen realmente las posesiones como se muestran en El Rito? ¿Lo que pasa en la película se asemeja a lo que sucede en la vida real? ¿Qué perspectiva sobre la fe y la religión deja este filme? Aquí podrás enterarte de las respuestas a tu preguntas sobre la religión presentada en El Rito.
La película El Rito, trata sobre un joven seminarista, Michael Kovak, que es enviado por el Padre Matthew a Roma a tomar un curso de exorcismos tras intentar renunciar a su próxima vida como sacerdote, alegando que se debía a falta de fe. El Padre Matthew lo envió con la esperanza de que se encontrara con su fe en ese curso. Al llegar a Roma, el director del curso lo manda a conocer al Padre Lucas, quien es un exorcista jesuita que aprendió bajo la tutela del conocido exorcista Carmine de Filipps, a lo largo de la película el Padre Lucas le va dejando pequeñas lecciones a Michael, tanto con sus enseñanzas como con el ejemplo, mientras Michael le asiste en algunos casos, particularmente el de una mujer llamada Rosaria, quien ha sido poseída.
Fotografía 2 Alfombra Roja de El Rito | Getty Images |
Realidad vs. Ficción
El filme que supuestamente está basado en hechos reales, busca dar una perspectiva más religiosa y real de lo que son los exorcismos y las posesiones demoniacas. Basado en el libro “The Rite: The Making of a Modern Day Exorcist” del autor Matt Baglio, en el que narra una investigación profunda sobre lo que vivió el Padre Gary Thomas durante un seminario que realizó en el Vaticano, siendo enseñado en muchas ocasiones por el Padre Carmine de Filipps. De modo que esta es la gran diferencia entre lo que se narra en el libro y lo que pasa en la película, no existe Michael Kovak, ni tampoco el Padre Lucas, ambos son personajes basados en la figura de Gary Thomas, quién sí es un sacerdote estadounidense que realiza exorcismos desde el 2009.
Fotografía 3 Padre Gary Thomas | Captura de YouTube (American EXORCIST) |
Ahora hablando sobre los exorcismos como tal, en la película, Michael Kovak duda constantemente de la veracidad de que dichos espíritus malignos existan y que además sean capaces de poseer los cuerpos de las personas, de modo que cuestiona en muchas ocasiones, la necesidad de que las personas poseídas sean atendidas por un sacerdote y no por un psicólogo o psiquiatra, ya que piensa que sus comportamientos extraños son respuestas a traumas internalizados y expresados en enfermedades mentales.
De modo que en El Rito, el Padre Lucas explica que una de las formas más claras en las que una exorcista puede determinar si una persona está poseída, es porque saben cosas que de otra forma serían imposibles de saber.
En la vida real, el Padre Gary Thomas, ha explicado que las 3 principales formas en las que él se puede dar cuenta de la existencia de una posesión, es que la persona poseída habla uno o más idiomas que antes no sabía hablar, presenta una fuerza sobrenatural, y padece una especie de ataques epilépticos con movimientos inhumanos y enérgicos.
Una cosa en la que el filme le es fiel a la realidad, es que uno de los requisitos para poder llevar a cabo un exorcismo, es que se debe ser muy escépticos en un inicio, consultar con médicos, psiquiatras y psicólogos para asegurar que no se trate de problemas psicológicos o de salud mental.
Particularmente hay una frase en la película que está adaptada de algo que dijo el Padre Thomas en una entrevista con el periodista Peter La Fave “Satanás no es una metáfora, es real. A él le gustaría que usted crea que no existe y ese es su mayor engaño”, frase que prácticamente igual, es repetida por el Padre Lucas, con la intención de explicarle a Michael que el demonio se esconde y que de cierta forma, prueba de su existencia, es eso, que busca engañarte para que creas que no es real.
Además de lo anteriormente mencionado, la película muestra varias otras similitudes con lo que pasa en la vida real, sin embargo, es importante destacar que en la película por cuestiones comerciales y de atractivo visual agregaron efectos CGI para hacer diferenciar el rostro poseído de aquel libre de posesión, de modo que los espectadores pudieran saber cuando se trata de una persona poseída y cuando no.
Percepción de la religión presentada en El Rito por la audiencia
Para conocer la percepción de la audiencia se realizaron algunas entrevistas a jóvenes mexicanos que vieron la película y como complemento se realizó una entrevista a Carlos Abad, quien tiene estudios de teología y algo de experiencia sobre el tema.
Los jóvenes en su mayoría perciben a El Rito como una película más realista que otras del género, alegando que el poco uso de efectos especiales, hace que se sienta más real.
“Siento que mucho del miedo que da esta película es porque se siente más real, hay menos efectos especiales que te hagan sentir que estás viendo algo ficticio o irrealmente fantástico, como gente levitando o espíritus corpóreos.” – María Briseño
Además, uno de los entrevistados aclaró que desde su perspectiva, la película hizo un buen trabajo sentando las bases reales y explicando temas que muchas otras películas solo caen en clichés.
“Creo que ayuda mucho a entender lo que pasa en la película el que expliquen cosas como las señales de posesión, de modo que hace que se sienta más real, y no se siente como el típico cliché el giro de 180° del cuello o cosas así, que no tendrían mucho sentido en la vida real. ” – Juan Pablo Gómez
En general, la percepción de la religión en la película fue la misma, que el entender que estás fuerzas malignas existen, puede ayudar en muchas ocasiones a que las personas crean más en Dios, y se mantengan más apegados a su fe, pues es la única forma de explicar y/o protegerse de dichas fuerzas. Aunque uno de los entrevistados aclaró que no confía del todo en la veracidad de los hechos, ya que piensa que la Iglesia pudo haberse inventado estas nociones para conservar fieles a las personas, es decir, es una forma de manipulación.
Por último, la entrevista con Carlos Abad, dejó entrever ciertos aspectos de la película que son reales, pues mencionó que es cierto que las personas poseídas tienen la capacidad de saber cosas que resultan casi imposibles de saber, así como también confirmó que muchos de los ritos de exorcismo, concluyen con el nombre del demonio en cuestión, pues un fundamento bíblico es que saber su nombre otorga cierto poder sobre el espíritu.
Además, habló sobre otro medio que él ha escuchado que usan algunos sacerdotes para discernir entre lo que es en verdad una posesión y algo que es fingido o proveniente de un problema de salud mental:
“Algunos sacerdotes hacen como prueba el bendecirlos con agua que realmente no está bendita y que por lo tanto no debería de tener efecto sobre una persona poseída… de modo que si una persona está reacciona, quiere decir que está fingiendo o tiene un problema mental” – Carlos Abad
Concluye la entrevista diciendo que en muchas ocasiones el darse cuenta de que existe el mal personificado en el demonio, ayuda a muchas personas a darse cuenta de que entonces también debe existir el bien personificado en Dios.
De modo que se puede decir que la película sirve como ejemplo de lo que la búsqueda de la fe representa, aceptar que existe un mal, pero también que existe un bien que se contrapone.
6093 caracteres
Comentarios
Publicar un comentario