La religión y el consumo de terror en México

 La religión y el consumo de terror en México

¿Si México no fuera un país mayormente católico, el cine de terror se consumiría igual? 

Por Guillermo Gómez Moncada | 27 de octubre de 2022 | Huixquilucan, Edo Mex. 

En México la mayoría de la población son católicos, lo que influye de cierta forma si o sí en los patrones de consumo de los habitantes del país. Es por esto y algunas otras razones que en México el cine de terror es uno de los géneros más populares, pero ¿realmente las cosas serían diferentes si en México no fueran tan católicos?

Pues bien, en México hasta el 2020 según datos del INEGI, existen 90,224,559 personas mayores de 5 años que dicen profesar la religión católica; hay 16,118,768 de personas mayores de 5 años que profesan alguna religión que no es la católica y tan solo 9,156,555 que se declaran sin religión. Esto revela que por lo menos un 78% de la población mayor de 5 años, son católicos, una cifra considerablemente alta.

Statistic: Religion affiliation in Mexico as of 2020, by type | Statista
Find more statistics at Statista

Por otro lado, según un artículo de Miguel Omendi, México es el cuarto país que más consume productos cinematográficos en el mundo, con aproximadamente 250 millones de boletos de cine vendidos anualmente. Además de esto, en el estudio The Relative Popularity of Genres Around the World de Stephen Follows y Bruce Nash, México es el país que más consume películas de terror en todo el mundo, seguido de Corea del Sur, Rusia y en cuarto lugar, están empatados Estados Unidos y Canada. 


En el artículo ¿Qué dice de México que sea el primer país del mundo que más cine de terror consume? de Angélica Gallón, la autora habla de las diferentes razones por las que en México se consume tanto el cine de terror, y explica que se puede deber a:

"La tradición judeocristiana arraigada en México termina de sumar un elemento adicional a este cóctel perfecto que conjura el goce y la cercanía con el terror. Esto lo saben muy bien quienes traducen al español los títulos de películas de miedo que llegan al país: la clave está en bautizar el filme usando cualquier palabra que refiera al diablo, lo diabólico, los exorcismos, la muerte, lo paranormal o las casas embrujadas." 

De esta forma, queda claro que puede que haya muchos factores que de una forma u otra ocasionen que en México exista una tendencia tan grande hacia los filmes del género de terror,.

Pero además también se confirma que un factor indiscutible es el hecho de que mediante la tradición cultural judeocristiana las personas tienden a consumir productos relacionados a la misma, es decir, películas sobre exorcismos, apariciones fantasmales y demoniacas, entre muchas otras que de alguna forma u otra se vean relacionadas con lo religioso. 

Ahora bien, qué pasaría si México fuera un país menos religioso, ¿realmente se consumiría menos cine de terror? 

Si se toma como referencia a un país como el Reino Unido, donde tan solo el 8.3% de la población se denomina perteneciente a la Iglesia Católica, según BBC

El consumo de cine en Reino Unido, visto únicamente desde el punto de vista de las ganancias de la Box Office en 2021, corresponde a $12,794,721,810 pesos mexicanos, mientras que en México corresponde a $75,000,000,000, casi 6 veces más en México que en Reino Unido.

Esto en realidad se puede deber a muchos factores, la diferencia de población: En México hay 130 millones de habitantes, mientras que en Reino Unido hay 67 millones, prácticamente la mitad, por ende, el consumo por cada habitante es menor. 

Statistic: Box office revenue in the United Kingdom from 2010 to 2021 (in million GBP) | Statista
Find more statistics at Statista Statistic: Box office revenue in Mexico from 2010 to 2021 (in billion Mexican pesos) | Statista
Find more statistics at Statista

Además de lo mencionado anteriormente, los hábitos y patrones de consumo de ambos países pueden variar mucho debido a su cultura, educación, recursos económicos y muchas otras razones. 

Todo esto sin tomar en cuenta que es evidente que el consumo de películas de terror en México, no se debe 100% a la religión católica, solo es uno de muchos factores como lo son: la cultura tan cercana al tema de la muerte y lo espiritual que viene desde las culturas prehispánicas, el estilo de vida acelerado que genera placer al sentir la adrenalina que ocasionan ese tipo de películas y muchas cosas más. 

Al final del día, puede que los hábitos de consumo, en lo que respecta a las películas del género de terror, serían abismalmente diferentes si México no fuera un país tan religioso, pero la verdad es que es muy difícil descubrir en qué porcentaje contable se relacionan estos dos factores; por lo tanto hacer una comparación objetiva se vuelve prácticamente imposible. Lo que sí sabemos es que la religión es una parte importante en la cultura mexicana, hasta el punto de influir en cosas que aparentemente no tienen mucha relación como lo es el consumo de cine. 

(3880 caracteres)

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Lo que hace buena a una película de terror

El Terror, un género que ha generado nuevas discusiones sobre la fe y la espiritualidad